Cette semaine 5€ de réduction avec le code = Surfoon5

¿Cuáles son las partes de una cometa de kitesurf? Guía para conocer tu kite a fondo

Jaume Cos |

Si estás empezando en el kitesurf o incluso si ya llevas un tiempo navegando, conocer bien las partes de tu cometa es fundamental. Saber cómo está construida y para qué sirve cada componente no solo te ayudará a comprender mejor el funcionamiento de tu kite, sino que también te permitirá detectar posibles problemas, cuidar tu material y hablar el mismo idioma que otros riders, instructores o profesionales del sector.

Además, cuando entiendes las funciones de cada pieza de tu cometa, puedes ajustarla de manera más eficiente según las condiciones de viento o el tipo de navegación que quieras hacer. ¿Alguna vez te ha pasado que alguien habla de las "bridas", el "leading edge" o el "trailing edge" y no tienes claro a qué se refieren? Tranquilo, en esta guía vamos a explicarte todas las partes de una cometa de kitesurf, con sus nombres técnicos y su función, para que tengas el control total sobre tu equipo.

Partes principales de una cometa de kitesurf

1. Borde de ataque (Leading Edge)

El borde de ataque, conocido en inglés como leading edge, es el tubo inflable que recorre toda la parte frontal de la cometa y que le da su forma y estructura. Es una de las partes más importantes de la cometa, ya que permite que mantenga la rigidez y la aerodinámica necesarias para volar correctamente.

Cuando inflas la cometa antes de entrar al agua, lo que estás llenando de aire es precisamente el borde de ataque.

Este aire a presión le da cuerpo a la cometa, haciendo que pueda mantenerse estable y reaccionar a los movimientos de la barra y las líneas.

👉 ¿Para qué sirve el borde de ataque?

  • Mantiene la estructura y la forma de la cometa.

  • Facilita el relanzamiento desde el agua, ya que el tubo inflado ayuda a que la cometa flote y no se hunda.

  • Soporta las cargas de tensión que generan las líneas de vuelo.

  • Protege el tejido principal de la cometa en los impactos o caídas.

🛠️ Detalle extra: la válvula de inflado y desinflado

En el borde de ataque se encuentra también la válvula de inflado/desinflado, que es por donde introduces el aire con la bomba de inflado.

Algunos modelos incluyen válvulas de gran flujo para inflar más rápido y otras tienen sistemas de conexión directa con la bomba para evitar pérdidas de aire.

💡 Consejo Surfoon: Revisa siempre el estado del borde de ataque antes de cada sesión. Una microfuga en las costuras o en las válvulas puede hacer que pierdas presión durante la navegación y afecte el rendimiento de tu cometa.

2. Costillas (Struts)

Las costillas, conocidas también como struts en inglés, son los tubos inflables que recorren verticalmente la superficie de la cometa, conectando el borde de ataque con el borde de fuga. Estas costillas refuerzan la estructura de la cometa, aportándole rigidez, estabilidad y ayudando a mantener su forma incluso cuando el viento es racheado o las condiciones son exigentes.

No todas las cometas tienen la misma cantidad de costillas: algunas tienen 3 struts, otras 5 o incluso modelos sin costillas (strutless), dependiendo del tipo de kite y de su diseño.

👉 ¿Para qué sirven las costillas (struts)?

  • Aportan rigidez estructural a la cometa, evitando que se deforme durante el vuelo.

  • Mejoran la estabilidad y el comportamiento en el aire, sobre todo en maniobras o cuando hay cambios bruscos de viento.

  • Ayudan a que la cometa se mantenga inflada y flote bien en el agua, facilitando el relanzamiento.

  • Permiten un diseño más ligero o más robusto según el número y tamaño de los struts.

🛠️ Tipos de configuración según el número de struts:

  • Sin costillas (Strutless): Cometas muy ligeras, pensadas para viento suave y foil, pero menos estables en condiciones fuertes.

  • 3 struts: Opción muy común en cometas polivalentes (freeride, wave, all-around). Buen equilibrio entre peso, estabilidad y maniobrabilidad.

  • 5 struts: Más robustas y estables, ideales para big air, condiciones fuertes o freestyle con potencia.

💡 Consejo Surfoon: Elige la configuración de struts teniendo en cuenta el estilo de navegación que practicas y las condiciones de tu spot. Más costillas = más estabilidad, menos costillas = más ligereza y rapidez en el giro.

3. Borde de fuga (Trailing Edge)

El borde de fuga, conocido como trailing edge, es la parte trasera de la cometa, donde termina el perfil aerodinámico y por donde “sale” el viento. Aunque puede parecer una zona secundaria, es fundamental para el comportamiento y la eficiencia aerodinámica de la cometa.

Este borde suele estar reforzado con diferentes tipos de costuras y materiales para evitar que se deforme o desgaste con el tiempo, ya que es una de las zonas que más sufre debido a la vibración constante y a los cambios de presión del viento.

👉 ¿Para qué sirve el borde de fuga?

  • Permite que el aire fluya correctamente a través de la cometa, evitando turbulencias.

  • Influye en la estabilidad y en la respuesta de la cometa al mover la barra.

  • Contribuye al rendimiento aerodinámico, mejorando el control y la eficiencia del kite.

💡 Tip Surfoon: Si ves que tu cometa flamea demasiado o pierde estabilidad, revisa el estado del borde de fuga. A veces, el desgaste en las costuras de esta zona afecta la navegación.

4. Puntas de ala (Wing Tips)

Las puntas de ala, o wing tips, son los extremos laterales de la cometa, donde normalmente se conectan las líneas traseras. Aunque puedan parecer solo los “bordes”, son una parte esencial en el diseño porque influyen directamente en la maniobrabilidad, el giro y la estabilidad de la cometa.

Dependiendo de la forma y tamaño de las puntas, la cometa será más rápida, más reactiva o más estable.

👉 ¿Para qué sirven los wing tips?

  • Determinan cómo gira la cometa y su velocidad de respuesta.

  • Afectan la estabilidad lateral y el control en las maniobras.

  • Son zonas reforzadas para soportar la tensión de las líneas traseras.

💡 Dato Surfoon: En muchas cometas, puedes encontrar opciones de anclaje ajustables en las puntas de ala para modificar el comportamiento del kite (más rápido o más estable).

5. Bridas (Bridles)

Las bridas son el conjunto de cuerdas o líneas cortas que conectan la cometa con las líneas de vuelo. Son responsables de repartir la carga entre las diferentes partes de la cometa y permiten que mantenga su forma y estabilidad en el aire.

Hay cometas con bridas fijas y otras con poleas (pulleys), lo que afecta al tipo de respuesta y a la cantidad de depower que ofrece el kite.

👉 ¿Para qué sirven las bridas?

  • Distribuyen la tensión de las líneas por toda la superficie de la cometa.

  • Permiten controlar el ángulo de ataque (trimado de la cometa).

  • Ayudan a mantener la estabilidad y forma del kite en vuelo.

💡 Importante: Mantén las bridas siempre en buen estado y revisa que no estén enredadas o desgastadas antes de cada sesión.

6. Pigtails

Los pigtails son las pequeñas líneas de conexión que hay entre las bridas de la cometa y las líneas de la barra. Estos conectores permiten montar y desmontar las líneas de manera rápida y segura.

Algunos modelos tienen pigtails con nudos y lazos (loop & knot), lo que facilita la compatibilidad entre diferentes barras y cometas.

👉 ¿Para qué sirven los pigtails?

  • Conectan la cometa con las líneas de la barra.

  • Facilitan el montaje y desmontaje del equipo.

  • Permiten ajustar la longitud de las líneas en algunos modelos.

💡 Consejo Surfoon: Verifica siempre que los pigtails no estén deshilachados o desgastados, ya que son un punto clave en la seguridad del montaje.

7. Tela o canopy

El canopy es la tela principal que forma la superficie de la cometa. Este material suele ser un tejido técnico llamado ripstop, diseñado para ser ligero, resistente a los desgarros y duradero frente al sol y la sal del mar.

Algunas marcas utilizan materiales más avanzados como Dacron, Teijin o tejidos de alta tenacidad para mejorar la vida útil y el rendimiento del kite.

👉 ¿Para qué sirve el canopy?

  • Es la superficie que capta el viento y permite que la cometa vuele.

  • Aporta ligereza y flexibilidad, claves en el rendimiento del kite.

  • Resiste los impactos y las condiciones extremas (viento fuerte, agua salada, sol intenso).

💡 Tip Surfoon: Evita dejar tu cometa muchas horas al sol cuando no la estás usando. El exceso de exposición a los rayos UV puede debilitar el canopy.

8. Refuerzos y costuras

Las cometas incluyen diferentes refuerzos en las zonas más críticas, como el borde de ataque, el borde de fuga y las puntas de ala. Estos refuerzos, junto con las costuras reforzadas, son clave para alargar la vida útil del kite y evitar roturas en los puntos de mayor tensión o fricción.

👉 ¿Para qué sirven los refuerzos y las costuras?

  • Protegen las zonas del kite que sufren más desgaste.

  • Aumentan la durabilidad del equipo.

  • Evitan roturas en maniobras bruscas o impactos.

💡 Recomendación Surfoon: Después de cada sesión, revisa las costuras y refuerzos para asegurarte de que todo está en buen estado. Una pequeña reparación a tiempo puede evitar problemas mayores.

📌 Extra: Otros elementos que forman parte del sistema de vuelo

Aunque el artículo está centrado en las partes de la cometa, no podemos dejar de mencionar algunos componentes del sistema completo:

  • Barra de control: El manillar con el que diriges la cometa.

  • Líneas de vuelo: Generalmente cuatro o cinco líneas que conectan la barra con la cometa.

  • Chicken loop y leash de seguridad: Elementos de conexión y desconexión rápida para la seguridad del rider.

🏄 Conclusión

Conocer las diferentes partes de una cometa de kitesurf es básico para cualquier rider que quiera disfrutar del kite de forma segura, eficiente y con el máximo control sobre su material.

Saber cómo está construida tu cometa te ayudará no solo a mejorar tu navegación, sino también a cuidar tu equipo y detectar cualquier problema antes de que te juegue una mala pasada en el agua.

partes de una cometa de kitesurf

Si tienes dudas sobre qué tipo de cometa elegir o cómo mantener tu material en las mejores condiciones, en Surfoon estamos aquí para asesorarte y ayudarte a sacar el máximo partido a cada sesión. 🌊🤙